
Consulta los requisitos de admisión

Llena tu ficha de inscripción en línea

Envía tus documentos digitalizados

Recibe por correo electrónico tu carta de aceptación y datos de pago

El egresado será un Criminólogo-Criminalista de alto nivel profesional que pueda desarrollarse en escenarios locales, nacionales e internacionales, capacitado para explicar, atender, intervenir diagnosticar y prevenir el comportamiento antisocial, la delincuencia y su impacto en la sociedad de manera multidisciplinaria, interdisciplinaria y transdisciplinaria.
Contará con habilidades que le permitan integrar investigaciones de carácter científico sobre áreas crimino-victímales que permitan su intervención de manera individual y social, así como el asesoramiento y elaboración de programas que fortalezcan las medidas de atención a las víctimas, elaborará estudios técnicos relativos a las huellas y rastros del hecho indagado, la identificación y filiación de personas; así como efectuará la identificación de armas en lo relativo a sus características, usos y funcionamiento, para realizar peritajes en los escenarios criminológicos.
El aspirante deberá contar con conocimientos básicos en Ciencias Sociales, Humanidades, Matemáticas e Informática, inclinación por la lectura formal y científica, demostrando habilidades para la expresión oral y escrita, capacidad organizativa para el trabajo individual y en equipo, capacidad de observación, abstracción, análisis, síntesis y habilidades para elaborar trabajos de investigación en diferentes contextos. Los postulantes a este programa deberán caracterizarse por su vocación de servicio con sentido humanista, con una actitud tolerante y de respeto activo ante la diversidad de posturas, demostrando un auténtico apego por el bien común.
El egresado conocerá, interpretará y aplicará a través de la argumentación oral y escrita la norma jurídica en la solución de casos concretos; desarrollará investigaciones innovadoras que contribuyan al fortalecimiento del Estado democrático y social de derecho y coadyuven a la solución de problemas sociales; contará con una formación integral inter y multidisciplinaria sustentada en principios éticos, humanísticos y científicos, enfocado al ámbito de las ciencias penales; comprometido con el desarrollo sustentable para lograr un mejor nivel de vida y que contribuye en la creación e innovación de modelos e instituciones que fortalezcan el Estado de Derecho en el país.
El aspirante deberá contar con conocimientos en el área de las ciencias sociales y humanas; con habilidades para la reflexión crítica, el análisis, la síntesis, la lectura, la expresión oral y escrita, la resolución de problemas y la toma de decisiones, la utilización de los medios de información y comunicación; así como actitudes y valores orientados a la justicia social y el respeto a los derechos humanos.
El egresado de la licenciatura contará con una formación integral en las áreas administrativa, financiera, de mercadotecnia y de calidad en las empresas. Se desempeñará eficientemente bajo el marco del cumplimiento de criterios jurídicos y normas aplicables para asegurar que, en el inicio y evolución de una organización, se garanticen los cimientos sólidos que convierten las ideas para la creación y dirección de empresas, que coadyuven al crecimiento económico nacional e internacional.
El aspirante deberá tener conocimientos básicos en Administración, Matemáticas, Derecho, Economía, Metodología de la Investigación, Cultura General; tener iniciativa, creatividad, capacidad de análisis y síntesis, valores éticos, suficiencia oral y escrita y disposición para trabajar con grupos, espíritu de cooperación, destreza para el manejo de computadoras e interés en la investigación.
El posgrado forma competencias profesionales tanto para conocer, analizar, interpretar e intervenir en la problemática social mediante estrategias de acción, como para el desarrollo y aplicación de la ciencia criminológica.
Todo profesional egresado de la Maestría deberá contar con las siguientes características y cualidades en forma de competencias genéricas para desempeñarse dentro de ámbitos públicos o privados, con ética y fundamentos científicos aplicados en fenómenos propios de la criminología y los procesos contemporáneos de la cultura desde una perspectiva local y globalizadora.
El aspirante a la Maestría en Criminología deberá contar con título y cédula profesional de Licenciatura afín, que en su cuerpo teórico y práctico se vincule con la comprensión, explicación e intervención de los fenómenos sociales, culturales y económicos de la actualidad. Licenciaturas en:
Deja tus datos y participa por una Beca CLEU y descuentos en tu costo de Inscripción
¿Tienes dudas?