El egresado será un Criminólogo-Criminalista de alto nivel profesional que pueda desarrollarse en escenarios locales, nacionales e internacionales, capacitado para explicar, atender, intervenir diagnosticar y prevenir el comportamiento antisocial, la delincuencia y su impacto en la sociedad de manera multidisciplinaria, interdisciplinaria y transdisciplinaria.
Contará con habilidades que le permitan integrar investigaciones de carácter científico sobre áreas crimino-victímales que permitan su intervención de manera individual y social, así como el asesoramiento y elaboración de programas que fortalezcan las medidas de atención a las víctimas, elaborará estudios técnicos relativos a las huellas y rastros del hecho indagado, la identificación y filiación de personas; así como efectuará la identificación de armas en lo relativo a sus características, usos y funcionamiento, para realizar peritajes en los escenarios criminológicos.
Competencias, conocimientos y habilidades a desarrollar
- Manejo de la metodología científica en análisis, investigación, diagnóstico y solución de los hechos antisociales (incluyendo los tipificados).
- Liderazgo en el trabajo inter y transdisciplinario.
- Aplicación de la metodología y técnicas para el análisis del escenario del delito para la identificación, recolección y embalaje de los indicios.
- Conocimientos científicos para el estudio de los indicios en el laboratorio, conforme a las diferentes disciplinas que integran nuestro programa de estudio.
- Formulación de estrategias de prevención del delito, a partir del análisis de la realidad social.
- Intervención en la planeación y ejecución de estrategias en materia de seguridad pública.
- Intervención en la planeación y ejecución de estrategias en materia de seguridad privada.
- Procesar, condensar y presentar datos e información relevante para el establecimiento de hechos delictivos y fijación de evidencias, permitiéndole ser un tercero en discordia.
- Elaboración y explicación de políticas criminológicas para la reducción fáctica de conductas antisociales.
- Aplicación de técnicas periciales en la solución de actos delictivos a través de la aplicación de métodos físicos, químicos y matemáticos.
- Pericia para la detección de delitos cometidos en documentos.
- Recopilación de información de un hecho delictivo como procedimiento para armar un banco de datos que permita identificar incidencias delictivas en porcentajes de frecuencias.
- Manejo de técnicas periciales en la elaboración de un diagnóstico.
- Elaboración de informes de peritaje con claridad y precisión, bajo los estándares de los métodos científicos y los marcos legales vigentes en los sistemas nacionales y estatales de seguridad pública
- Capacidad de indagar técnicas y métodos científicos para proponer soluciones a los fenómenos delictivos.