Perfil de Egreso para la Maestría en Criminología

El posgrado forma competencias profesionales tanto para conocer, analizar, interpretar e intervenir en la problemática social mediante estrategias de acción, como para el desarrollo y aplicación de la ciencia criminológica.

Todo profesional egresado de la Maestría deberá contar con las siguientes características y cualidades en forma de competencias genéricas para desempeñarse dentro de ámbitos públicos o privados, con ética y fundamentos científicos aplicados en fenómenos propios de la criminología y los procesos contemporáneos de la cultura desde una perspectiva local y globalizadora.

Competencias, conocimientos y habilidades a desarrollar

  • Estructura sus ideas de manera lógica y ordenada; coherente y concisa, lo que le facilita expresarse por escrito y ser entendido.
  • Sabe expresarse verbalmente en cualquier situación profesional, argumentando un punto de vista.
  • Sigue un pensamiento de tipo científico, lo que le permite establecer conclusiones a través de hechos particulares, fundamentándolas; y al mismo tiempo le permite encontrar elementos particulares de hechos generales; basándose en este razonamiento objetivo (hipotético – deductivo).
  • Construye sus propios aparatos de investigación y crea sus reactivos.
  • Continúa con su proceso de educación e investigación de manera autónoma y permanente, fuera de las aulas; lo que trascenderá a la capacitación formal y laboral subsecuente.
  • Planea, organiza, sigue y evalúa un proceso o procedimiento de manera eficiente.
  • Trabaja colaborativamente en equipos interdisciplinarios de profesionales para la resolución de problemas.
  • Trabaja bajo los valores de tolerancia, solidaridad y respeto, para facilitar el logro de los objetivos.
  • Ejerce la comunicación asertiva en el trabajo colaborativo para facilitar la prevención y resolución de conflictos tanto humanos como laborales.
  • Practica la ética en el ejercicio profesional como expresión de su responsabilidad para con la sociedad.
  • Trabaja con apego a la verdad y la objetividad, en búsqueda de la justicia y el bienestar social.
  • Aplica sus conocimientos, habilidades y actitudes para la solución de problemas a través del diseño, implementación y evaluación de proyectos profesionales de alto impacto social con una visión de bien común, prevención del delito y preservación del estado de derecho.
  • Identifica los factores biológicos, psicológicos, económicos, sociales y circunstanciales que motivan a un sujeto a cometer un ilícito.
  • Identifica el perfil del criminal a través de técnicas y procedimientos psicológicos.
  • Elabora diagnósticos basándose en la recopilación, análisis e interpretación de evidencias contextualizadas, de manera científica y objetiva; que sirvan para la toma de decisiones, y la emisión de juicios en el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
  • Aplica la metodología científica, siguiendo adecuadamente los métodos, técnicas y procesos pertinentes para una investigación delictiva en el lugar de los hechos.
  • Procesa, condensa y presenta datos e información relevante para el establecimiento de hechos delictivos y fijación de evidencias, permitiéndole ser un tercero en discordia.
  • Elabora peritajes con claridad y precisión, bajo los estándares de los métodos científicos y los marcos legales vigentes en los sistemas nacionales y estatales de seguridad pública.
  • Sensible y comprensivo en el trato y manejo de delitos, considerando siempre el respeto a los derechos humanos, legales y jurídicos del mismo.
  • Incide en los hechos delictivos con una visión humanista