
El egresado conocerá, interpretará y aplicará a través de la argumentación oral y escrita la norma jurídica en la solución de casos concretos; desarrollará investigaciones innovadoras que contribuyan al fortalecimiento del Estado democrático y social de derecho y coadyuven a la solución de problemas sociales; contará con una formación integral inter y multidisciplinaria sustentada en principios éticos, humanísticos y científicos, enfocado al ámbito de las ciencias penales; comprometido con el desarrollo sustentable para lograr un mejor nivel de vida y que contribuye en la creación e innovación de modelos e instituciones que fortalezcan el Estado de Derecho en el país.
Competencias, conocimientos y habilidades a desarrollar
- Elabora escritos confiables que sirven de amparo en las diferentes áreas del derecho.
- Argumenta con pertinencia los juicios emitidos, que son fundamentados en los principios y valores, favoreciendo la toma de decisiones, la solución de problemas en forma innovadora.
- Actitud de servicio en pro de la sociedad.
- Actitud crítica y humilde de la profesión y se apoya de otras disciplinas que le permitan dar una favorable resolución a los problemas.
- Incide en los hechos delictivos con una visión humanista poniendo énfasis en los derechos y garantías humanas.
- Aplica el derecho procesal, mediante el estudio de las diversas teorías del derecho que fundamentes su quehacer diario, con la finalidad de dar cumplimiento a las normas políticas del estado con apego a la legalidad y justicia.
- Argumenta los proyectos en el ámbito del derecho, a través de los análisis que realiza del entorno social con la finalidad de inferir en los cambios del entorno.
- Aplica el derecho penal en los ámbitos de la criminología y criminalística para determinar los hechos delictivos en los que se incurre.
- Reconoce al derecho civil y mercantil para determinar fraudes en los que se incurra con legalidad y justicia a las partes afectadas.
- Argumenta el derecho penal de manera eficaz ante los tribunales, con la finalidad de tener un juicio óptimo.
- Conoce los diversos medios de solución de conflictos, previos a un proceso judicial, para tener elementos que permitan su confiable resolución.
- Aplica con profesionalismo los elementos para llevar a cabo los juicios orales.
- Argumenta apropiadamente en las diversas etapas del nuevo sistema penal, a través del uso de las técnicas de litigación oral, con el fin de obtener un fallo favorable.
- Dimensiona la naturaleza del estado, así como el objeto de la política y las formas de gobierno constitucional; al igual que del positivismo jurídico, el derecho internacional público y privado y el análisis jurisprudencial.
- Conceptualiza los temas del derecho civil, así como del acervo de leyes, códigos y promulgaciones en materia civil que rigen las obligaciones civiles.
- Combina aspectos criminológicos, criminalísticos, victimológicos de prevención del delito y seguridad pública.
- Explica la teoría procesal, así como de los sujetos y actos procesales.
- Aplica la administración pública y las formas jurídicas y metajurídicas de su administración, así como de la protección del individuo frente a la administración.
- Identifica las clases de contratos y su formación, así como el objeto y causa, vicios de consentimiento y capacidad.
- Cataloga los bienes, propiedades, garantías, adquisición, ocupación, enajenación, herencias y sucesiones, así como de las sociedades mercantiles y títulos de crédito.
- Ejecuta el derecho laboral, fuentes interpretación y sujetos de derecho, así como de los derechos y obligaciones de trabajadores y patrones y las relaciones colectivas, así como los procedimientos especiales y colectivos de naturaleza económica.
- Discierne los actos de autoridad y los juicios de amparo, así como los amparos directos e indirectos en materia penal y las demandas.
- Demuestra a partir del razonamiento lógico jurídico elementos viables en la práctica del derecho.
- Aplica la teoría del delito, punibilidad, ley penal, penas de privación de libertad, medios de sustitución, así como de las penas pecuniarias y restrictivas y los principios del proceso penal acusatorio, investigaciones, cateo y audiencias para su adecuada participación dentro del sistema acusatorio.
- Mantiene lealtad y responsabilidad en su profesión lo que le permite ser un profesional crítico, ético, noble y en fraternidad con sus colegas.
- Aplica los valores institucionales, de manera ética y profesional.
- Aplica las ciencias jurídicas en forma interdisciplinaria con las ciencias sociales, profundizando en los aspectos teórico-metodológicos para lograr un enfoque integral y multidisciplinar en su profesión.
- Aplica herramientas para llevar a cabo las demandas y sus elementos, las aperturas probatorias, la ejecución procesal, sentencias y la categoría de juicios.
- Interviene en las etapas de investigación, audiencias, debates, alegatos y emisiones de sentencias en juicio orales, mercantiles, civiles y penales.
- Obtiene amparos en materia penal y administrativa para dar resolución a los problemas inmediatos de su profesión.
- Desarrolla investigaciones cabalmente fundadas en principios metodológicos y científicos.
- Desarrolla juicios orales, el procedimiento oral y la fase probatoria, audiencias e incidentes.
- Ejecuta la política criminal a partir de un enfoque de los Derechos Humanos conforme a estándares recogidos en resoluciones internacionales (sentencias, recomendaciones, opiniones, consultivas entre otras).
- Precisa la búsqueda de la verdad que permita el esclarecimiento de hechos, dando confiabilidad a los involucrados en los procesos penales.